CUENTO: OSCURO, MUY OSCURO

 
“Oscuro, muy oscuro” es un cuento escrito e ilustrado por Ruth Brown, autora inglesa reconocida por sus libros infantiles como Helpful Henry y Nighttime Tale. Este relato nos sumerge en un mundo misterioso y lleno de sombras, donde cada paso nos lleva más profundo en la oscuridad.

La historia comienza en una llanura oscura, muy oscura, que se extiende hasta un bosque igualmente oscuro. Entre árboles sombríos se encuentra una casa oscura, muy oscura, y tras su puerta un vestíbulo y unas escaleras que conducen a un pasillo, también oscuros. Cada rincón del relato está envuelto en la penumbra, y el ritmo repetitivo de las palabras “oscuro, muy oscuro” envuelve al lector en un ambiente lleno de misterio y suspense.

Finalmente, en lo más profundo de esta oscuridad, en un rincón escondido dentro de un armario, se encuentra un ratón… ¡muerto de miedo!. La historia combina el temor con el humor, mostrando que incluso los lugares más oscuros pueden esconder sorpresas y momentos divertidos.

Este cuento destaca por su ritmo poético y repetitivo, que atrae la atención de los niños y niñas y les permite vivir la historia de manera intensa, sintiendo la tensión de cada paso en la oscuridad y disfrutando de la sorpresa final. “Oscuro, muy oscuro” es, sin duda, una obra que mezcla misterio, emoción y diversión, y que invita a los pequeños lectores a explorar el lado desconocido de manera segura y entretenida.

CUENTO: UN ABUELO EN APUROS

Una historia para reír, abrazar y recordar

Hay personas capaces de convertir un día cualquiera en el más feliz del mundo. Los abuelos tienen ese don. Siempre encuentran tiempo para una última historia, una caricia inesperada o una mirada que consuela. En muchos hogares, además, se han convertido en verdaderos pilares que acompañan a sus nietos mientras los adultos trabajan. Por todo eso y mucho más, hoy traigo un cuento que es un homenaje hacia ellos.

La editorial Amigos de papel publicó hace unos años Súperabuelas con súperpoderes, escrito por José Carlos Román, y su éxito fue tan grande que este autor volvió para regalarnos otro libro dedicado a esas figuras tan especiales: Un abuelo en apuros. En esta nueva publicación, las ilustraciones de Tatio Viana aportan una explosión de color y simpatía que invita a mirar cada página con calma para no perderse ningún detalle.




FICHA DEL LIBRO:

Título: Un abuelo en apuros
Autor: José Carlos Román
Ilustrador: Tatio Viana
Editorial: Amigos de papel
Año: 2018


🪁 ¿QUÉ OCURRE EN ESTA HISTORIA?

Para Marta no hay plan mejor que pasar un fin de semana con su abuelo Matías. Sabe que la espera una sorpresa por su cumpleaños, aunque él no le haya dicho nada. El sábado lo pasan en grande entre juegos, paseos y risas. Todo marcha de maravilla… hasta la hora de dormir.

Marta le confiesa lo ilusionada que está por su gran día y el abuelo, de repente, entra en pánico: se le había olvidado por completo. Sin regalo y sin ideas, solo puede recurrir a su amigo Leopoldo, famoso por arreglar cualquier problema que se le ponga por delante. Con la ayuda de otros abuelos, empezará una misión contrarreloj tan alocada que resulta casi imposible no reír. Y lo mejor es que la historia se cierra con un desenlace tan bonito que deja el corazón lleno.

❤️ ¿QUÉ APORTA ESTE CUENTO?

Este libro transmite el cariño inmenso que une a abuelos y nietos. Muestra cómo ese lazo afectivo crea recuerdos que perduran toda la vida y cuánto significa para un niño sentirse querido de una manera tan especial.

Los abuelos dejan huellas que no se borran. Incluso cuando ya no pueden acompañarnos físicamente, sus gestos, sus consejos y su cariño siguen dentro de nosotros como un tesoro que nadie puede quitarnos.


EL LUGAR DONDE LOS SUEÑOS SE LEER

 Una biblioteca no es un lujo, sino una de las necesidades de la vida.” — Henry Ward Beecher

Cada 24 de octubre celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas, una jornada para recordar la enorme importancia de estos espacios llenos de historias, conocimiento y sueños.


Las bibliotecas no son solo lugares donde se guardan libros:

🌟 Son puntos de encuentro, de descubrimiento y de aprendizaje.
🌈 Son refugios donde la imaginación se hace fuerte y donde cada lector puede encontrar un mundo a su medida.

Hoy queremos rendir homenaje a todas las personas que hacen posible que las bibliotecas sigan vivas: bibliotecarios, docentes, familias y, sobre todo, a los lectores —grandes y pequeños— que mantienen encendida la magia de la lectura.

📖 En este Día Internacional de las Bibliotecas, abramos un libro, compartamos una historia y dejémonos llevar por las palabras.
Porque cada lectura es una nueva aventura… y cada biblioteca, una puerta abierta al infinito.

“Cuando entras en una biblioteca, entras en el mundo de los demás, pero también en el tuyo propio.” — Desconocido

CADA GESTO CUENTA

 “El cambio climático no es una opinión. Es un hecho. Y ahorrar energía es parte de la solución.” — Leonardo DiCaprio

Hoy, 21 de octubre, celebramos el Día Mundial del Ahorro de Energía, una jornada que nos invita a reflexionar sobre cómo usamos los recursos del planeta y qué podemos hacer para cuidarlos. En el CEIP Severiano Montero Sánchez, creemos que educar en sostenibilidad empieza con pequeños gestos que, sumados, logran un gran impacto.


💡 Ahorrar energía significa mucho más que apagar las luces. Es usar solo lo necesario, aprovechar la luz natural, desenchufar los aparatos que no se utilizan, cerrar puertas y ventanas para mantener la temperatura, o caminar y usar la bicicleta siempre que sea posible.

Durante estos días, nuestros alumnos y alumnas se convertirán en auténticos “Guardianes de la Energía”, participando en actividades que les ayudarán a descubrir que:

  • 🌞 La energía está en todas partes y debemos usarla con responsabilidad.

  • 🏫 En el colegio y en casa, todos podemos contribuir con gestos sencillos.

  • 🧠 Cuidar la energía es cuidar nuestro planeta y nuestro futuro.

💚 En el CEIP Severiano Montero Sánchez, seguimos apostando por una educación que forme ciudadanos conscientes, responsables y comprometidos con el medio ambiente.

Porque cada gesto cuenta, y juntos podemos construir un mundo más sostenible.

“Cuidar la energía hoy es garantizar la vida mañana.” — Anónimo

MEZCLADOS: UNA HISTORIA DE COLORES

 ¡Hola, pequeños artistas y exploradores del color! 👋

Hoy les traemos un cuento lleno de magia, diversión y colores que se mezclan para crear cosas maravillosas. 🌈

📖 ¿De qué trata el cuento?

En un mundo donde solo existen tres colores —rojo, azul y amarillo—, todos vivían en armonía. Pero un día, un rojo proclamó: "¡Los rojos son los mejores!" 😡

Esto causó un gran revuelo. Los azules y amarillos no estaban de acuerdo y comenzaron a construir muros para separarse. ¡Los colores estaban irremediablemente separados! 😢

Pero la historia no termina ahí... Un azul y una amarilla decidieron unirse, ¡y juntos descubrieron que al mezclarse podían crear nuevos colores y nuevas posibilidades! 💜💚

🎨 ¿Qué podemos aprender de esta historia?

Este cuento nos enseña que:

  • La diversidad es valiosa: Cada color tiene su propia belleza y aportación.

  • La colaboración crea magia: Al unirnos, podemos lograr cosas increíbles.

  • La amistad no tiene fronteras: Los colores pueden mezclarse y formar algo nuevo y hermoso.



ESCRITORAS QUE INSPIRAN: GLORIA FUERTES

En nuestra aula seguimos celebrando el Día de las Escritoras, una fecha para conocer y homenajear a mujeres que han dejado huella con sus palabras. Esta vez, nuestro viaje nos lleva al mundo de Gloria Fuertes, una escritora y poeta que nos enseña a ver la vida con imaginación y alegría.



Gloria Fuertes escribió poemas, cuentos y rimas que nos hacen reír, soñar y reflexionar. Sus historias están llenas de creatividad y nos invitan a jugar con las palabras, inventar mundos y expresar nuestros sentimientos de manera divertida.





Durante estas semanas, hemos estado leyendo sus poemas, dibujando escenas de sus cuentos y escribiendo nuestras propias historias inspiradas en ella. Cada día descubrimos algo nuevo: la importancia de la amistad, la naturaleza, los animales… y, sobre todo, la magia de las palabras.

Celebrar a Gloria Fuertes nos recuerda que las escritoras tienen historias que merecen ser contadas, y que todos podemos disfrutar de la literatura y crear nuestras propias aventuras con la imaginación.

¡Seguiremos explorando y aprendiendo de muchas más escritoras increíbles en los próximos días!

CUENTO: EL CUADRADO DE MONDRIAN QUIERE SER CÍCLOPE

 Hoy les traemos una entrada muy especial dedicada a un libro que combina arte, imaginación y diversión: "El cuadrado de Mondrian quiere ser cíclope", escrito e ilustrado por Violeta Monreal.


🎨 ¿De qué trata el cuento?

En este encantador relato, el cuadrado rojo de un cuadro de Piet Mondrian se siente aburrido de estar quieto y decide que quiere ser útil. Su sueño es convertirse en un cíclope, pero para lograrlo necesita ayuda. A lo largo de la historia, los elementos del cuadro de Mondrian—como los rectángulos amarillo y azul, y las líneas negras—colaboran para darle forma a su deseo. Sin embargo, al faltar algunas piezas, recurren a otros cuadros de artistas como Picasso y Magritte para completar la transformación. Con esfuerzo y mucha imaginación, el cuadrado logra hacer realidad su sueño.




PALABRAS CON NOMBRE DE MUJER: CELEBRAMOS EL DÍA DE LAS ESCRITORAS

 Hoy, 13 de octubre, se celebra el Día de las Escritoras, un día muy especial para rendir homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de la historia, han utilizado la palabra para imaginar, contar, emocionar y cambiar el mundo.



¿Por qué celebramos este día?
Porque queremos que nuestro alumnado descubra que detrás de cada cuento, poema o novela hay una persona con sueños, imaginación y ganas de compartir su voz. Y porque muchas veces, las escritoras no siempre tuvieron las mismas oportunidades que los escritores para ser escuchadas.
Este día nos invita a darles el lugar que merecen y a animar a nuestros niños y niñas a escribir, soñar y contar sus propias historias.

💬 Un mensaje final
El Día de las Escritoras es una oportunidad para recordar que leer y escribir nos hace libres, que la palabra tiene poder y que cada niño y niña puede ser también autor o autora de su propia historia.

Gracias a todas las escritoras que nos inspiran con sus letras, y a nuestro alumnado por mantener viva la magia de la lectura y la escritura. ❤️

UNIDOS POR UNA LENGUA, CONECTADOS POR EL CORAZÓN

 Cada 12 de octubre celebramos el Día de la Hispanidad, una fecha muy especial para recordar cómo los pueblos de habla hispana estamos conectados por una lengua, una historia y una cultura común.

En Educación Infantil y Primaria aprovechamos esta jornada para acercar a nuestros alumnos y alumnas al valor de la diversidad cultural y lingüística. Más que una lección de historia, es una oportunidad para descubrir cómo la lengua española nos une con millones de personas en todo el mundo, desde España hasta América Latina.

Durante estos días, hemos reflexionado sobre la importancia de respetar y valorar las distintas culturas, entendiendo que la Hispanidad no solo nos une por la lengua, sino también por el cariño, la creatividad y la alegría que compartimos.

El Día de la Hispanidad nos invita a mirar más allá, a descubrir que la lengua es un puente que une corazones y crea lazos entre personas de distintos lugares.
Porque hablar español significa formar parte de una gran familia que se extiende por todos los continentes.


DESCUBRIENDO A PIET MONDRIAN: ¡COLORES, LÍNEAS Y MUCHA IMAGINACIÓN!

 Hoy en clase hemos viajado al mundo del arte para conocer a un pintor muy especial: Piet Mondrian. Nació en Holanda hace más de 100 años y, aunque al principio pintaba paisajes y árboles, un día decidió probar algo completamente distinto. Empezó a jugar con las líneas, los colores y las formas, ¡y cambió la historia del arte!

Mondrian quería que sus cuadros fueran como una melodía visual, donde cada color y cada línea estuvieran en perfecta armonía. Usaba solo los colores primarios —rojo, azul y amarillo— junto con el blanco, el negro y el gris. Con ellos creaba composiciones llenas de cuadrados, rectángulos y líneas negras, que parecían bailar dentro del lienzo.

Su estilo se llama neoplasticismo, una palabra un poco difícil, pero que significa algo muy bonito: representar el equilibrio y la belleza con lo más sencillo posible. Mondrian creía que con pocos elementos se podían expresar grandes emociones y transmitir paz, orden y alegría.

En nuestro proyecto, nos hemos convertido en pequeños artistas al estilo Mondrian. Hemos observado sus cuadros, analizado cómo combina los colores y cómo usa las líneas para crear equilibrio. Luego, cada uno ha diseñado su propia obra inspirada en él.
Pero nuestro trabajo no termina ahí. También hemos reflexionado sobre lo que nos hace sentir su arte:

  • ¿Por qué nos transmite calma o energía?

  • ¿Qué pasa cuando colocamos un color junto a otro?

  • ¿Qué importancia tienen el orden, la simplicidad y el equilibrio en nuestra vida diaria?

Mondrian nos enseña que el arte puede estar en todas partes, incluso en las cosas más simples: una ventana, una fachada, un libro o una camiseta.
Y sobre todo, que crear es jugar, pensar y disfrutar.

Así que... ¡manos a la obra!
Con nuestras propias combinaciones de colores y líneas, seguiremos explorando el mundo del arte con imaginación, equilibrio y alegría.
Porque, como decía Mondrian, “la belleza está en la armonía del todo”.



EL PUNTO: PEQUEÑO PERO PODEROSO (EXPLORANDO EL ARTE DESDE LO MÁS SIMPLE)

¿QUÉ ES EL PUNTO EN ARTE?

El punto es la unidad más simple y básica del lenguaje visual. Puede ser diminuto o grande, aislado o agrupado, negro o de mil colores. Cuando se repite, forma patrones, texturas y hasta puede dar la ilusión de volumen.

¿CÓMO TRABAJAMOS EL PUNTO EN CLASE?

Inspiración en Yayoi Kusama: Nos acercamos al arte contemporáneo a través de esta artista japonesa famosa por llenar todo de puntos. Creamos nuestras propias instalaciones, llenando objetos y espacios con puntos de colores.

Paisajes punteados: Usamos la técnica del puntillismo para crear paisajes y escenas. Con paciencia y concentración, descubrimos cómo los colores se mezclan a través del ojo, no del pincel.

Mandalas de puntos: Pintamos mandalas con bastoncillos de algodón sobre cartulina negra. ¡Una experiencia relajante y muy decorativa!



DOÑA CARMEN: UNA HISTORIA REDONDA PARA LEER, SOÑAR... ¡y REÍR!

En nuestro rincón lector de hoy, os traemos un cuento que combina humor, ternura y un poquito de surrealismo: "Doña Carmen", uno de los relatos incluidos en la colección Cuentos Redondos de Leer.es. Un relato perfecto para disfrutar en voz alta con los más pequeños... o para leer en la tranquilidad de la noche, justo antes de dormir.

La protagonista, Doña Carmen, solo quiere hacer lo que todos hacemos al final del día: ponerse el camisón, meterse en la cama y descansar. Pero esa noche, algo inesperado sucede… Uno a uno, varios animales van llamando a su puerta. ¿La razón? ¡Hace un frío tremendo fuera y todos buscan cobijo!

Primero aparece un ratón, luego un gato, un perro, un cerdo, una vaca… ¡incluso un burro y un lobo! Todos con la misma petición: “¿Puedo quedarme a dormir esta noche?”. Y aunque Doña Carmen solo quiere dormir tranquila, acaba abriendo las puertas de su casa —y de su corazón— a todos estos animales.

💬 "Bueno… ¡Vale! Pero… ¡A dormir!"
Una frase que se repite como un estribillo encantador que hará reír a niños y niñas a medida que la historia crece... y se complica.

Este cuento redondo nos habla de solidaridad, hospitalidad y convivencia, todo envuelto en un tono cómico y lleno de ritmo. Las onomatopeyas, la estructura repetitiva y el final sorprendente —¡con la llegada del gallo que anuncia la mañana!— convierten esta historia en una experiencia literaria ideal para trabajar la expresión oral, la memoria y el gusto por la lectura.

Doña Carmen" no solo es un cuento, es un abrazo de papel, una historia que enseña que cuando abrimos la puerta a otros, también abrimos la puerta a nuevas aventuras.



FRASE DE LA SEMANA

 "Los niños son como las estrellas, nunca hay demasiadas." 

En nuestras aulas, cada niño es una luz única que ilumina el camino del aprendizaje. Al igual que las estrellas en el cielo, cada uno brilla con su propia intensidad, con sus talentos, sueños y formas de ver el mundo.

A veces, la sociedad olvida lo valiosos que son en su diversidad, pero en nuestro cole  creemos firmemente que nunca hay demasiados niños... porque cada uno de ellos aporta algo especial. Más risas, más ideas, más preguntas, más descubrimientos, más amor.

Cuidar a cada estrella es una responsabilidad maravillosa: darles espacio para brillar, acompañarlos en sus procesos y recordar que, aunque parezcan pequeños, tienen un universo entero dentro de ellos.

Esta semana celebremos el brillo de nuestros alumnos / as, porque en el firmamento de la educación... ¡cuantas más estrellas, mejor!


FRASE DE LA SEMANA

 "La familia no es una cosa importante, lo es todo." – Michael J. Fox

Esta semana queremos invitar a nuestra clase a reflexionar sobre el valor más esencial que nos acompaña desde nuestros primeros pasos: la familia.

En un mundo lleno de prisas y obligaciones, es fácil olvidar lo verdaderamente importante. Esta frase nos recuerda que la familia no es solo parte de la vida... es el centro, el motor, el refugio y el amor incondicional que nos sostiene.

Desde el colegio, trabajamos cada día para que nuestros alumnos y alumnas sientan ese calor familiar también en el aula, fomentando el respeto, la empatía y la cooperación. Porque cuando educamos con amor, creamos una gran familia entre todos.


FRASE DE LA SEMANA

 Cada acción que realizamos tiene un impacto en el planeta. Desde reciclar una botella hasta apagar las luces cuando no las necesitamos, nuestros pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia. La naturaleza nos da todo lo que necesitamos: aire puro, agua, alimentos y un hogar donde vivir. Pero, ¿qué pasa si no la cuidamos?

Cuando contaminamos los ríos, destruimos los bosques o desperdiciamos recursos, estamos dañando nuestro propio futuro. Sin embargo, si protegemos la Tierra, ella nos devolverá ese cariño con un ambiente sano y lleno de vida.

¿Cómo podemos cuidar nuestro planeta?

🌱 Reduciendo el uso de plásticos y reciclando los residuos.
💧 Ahorrando agua y energía en casa y en el colegio.
🌳 Respetando los espacios naturales y evitando tirar basura.
🚲 Usando medios de transporte sostenibles siempre que sea posible.

Recordemos que la Tierra es nuestro hogar y depende de nosotros mantenerla saludable. ¡Cuidémosla hoy para que ella nos cuide siempre! 💚♻️


RETO DE MEMORIA VISUAL

 ¿Sabías que la memoria visual juega un papel fundamental en el aprendizaje? Gracias a ella, nuestros alumnos / as  pueden recordar detalles, reconocer patrones y mejorar su capacidad de atención. Para potenciar esta habilidad, vamos a trabajar con el siguiente vídeo especialmente diseñado para trabajar la memoria visual de manera divertida y efectiva.

BENEFICIOS DE LA MEMORIA VISUAL

  • Mejora la comprensión lectora: Relacionar imágenes con palabras ayuda a entender mejor los textos.
  • Aumenta la capacidad de retención: Recordar imágenes facilita el aprendizaje de conceptos nuevos.
  • Favorece la resolución de problemas: Visualizar patrones ayuda a encontrar soluciones creativas

LUCHA CONTRA INCENDIOS DEL EJÉRCITO DE TIERRA

 El Ejército de Tierra de España desempeña un papel fundamental en la lucha contra incendios forestales, especialmente durante la temporada de alto riesgo en verano.


 Estas son algunas de las formas en las que el Ejército de Tierra contribuye a la protección del medio ambiente y la lucha contra incendios:

🚒 APOYO LOGÍSTICO Y OPERATIVO

  • Despliegue Rápido: Gracias a su capacidad de movilización, el Ejército puede desplegarse rápidamente en zonas afectadas.
  • Medios Terrestres: Utilizan vehículos todoterreno, camiones cisterna y maquinaria pesada para crear cortafuegos y facilitar el acceso a zonas de difícil acceso.

🌲 PREVENCIÓN DE INCENDIOS

  • Vigilancia Activa: Colaboran con otras instituciones en la detección temprana de incendios mediante patrullas terrestres y uso de drones.
  • Limpieza de Montes: Realizan labores de desbroce y eliminación de material combustible en bosques y montañas.

💪 ACCIÓN DIRECTA CONTRA EL FUEGO

  • Extinción en Primera Línea: Los efectivos participan en el control y extinción del fuego junto con bomberos y brigadas forestales.
  • Cortafuegos y Perímetros de Seguridad: Ayudan a crear barreras para evitar la propagación del fuego.

🚑 AYUDA HUMANITARIA

  • Evacuación y Rescate: Asisten a la población afectada y colaboran en la evacuación de personas en zonas de riesgo.
  • Primeros Auxilios: Brindan asistencia médica a personas afectadas por el humo o las llamas.

¿Te gustaría incluir esta información en el proyecto del Soldado Ecológico o en la bitácora de la clase? Puedo ayudarte a adaptarlo para los estudiantes o a crear materiales educativos.

EJÉRCITO Y MEDIO AMBIENTE

 La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afectó a diversas zonas de España dejó a su paso importantes inundaciones, desbordamientos y numerosos vehículos atrapados en calles y carreteras. En situaciones como esta, la intervención del Ejército de Tierra resulta fundamental para restablecer la normalidad y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El Ejército de Tierra, con su firme compromiso de servicio a la sociedad, desplegó efectivos y recursos logísticos en las áreas más afectadas. Su labor en la retirada de vehículos, tanto particulares como públicos, fue clave para despejar vías de comunicación y facilitar el acceso a los servicios de emergencia. Gracias al uso de maquinaria pesada, vehículos especializados y, sobre todo, a la dedicación de sus efectivos, se logró agilizar el proceso de limpieza y recuperación de las zonas inundadas.

Además de la retirada de vehículos, las unidades del Ejército colaboraron en tareas de rescate, evacuación de personas y asistencia humanitaria. Su capacidad de respuesta inmediata, sumada a la coordinación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad, demostró una vez más la versatilidad y el valor añadido que aportan en situaciones de emergencia.

Este tipo de actuaciones evidencian el compromiso del Ejército de Tierra no solo con la defensa del país, sino también con el bienestar de sus ciudadanos y la protección del medio ambiente. Al retirar los vehículos de forma rápida y segura, se evita la contaminación del agua y del suelo por posibles fugas de combustibles y líquidos peligrosos.

La intervención del Ejército en la DANA no es un hecho aislado, sino parte de un compromiso continuo con la sociedad española. Su presencia en catástrofes naturales, junto con su contribución a la sostenibilidad y al cuidado del entorno, refuerzan su papel como una institución de confianza y servicio público.

En definitiva, el Ejército de Tierra no solo protege las fronteras de España, sino que se convierte en un pilar fundamental en la recuperación tras situaciones adversas, demostrando una vez más su lema: “La fuerza de todos”.



CAMPAÑA ANTÁRTICA

 La Campaña Antártica del Ejército es una iniciativa única que refleja el compromiso del Ejército de España con la investigación científica y la protección del medio ambiente en una de las regiones más remotas del planeta. Durante la campaña, el Ejército realiza misiones en la Antártida, en colaboración con científicos y otros organismos, para estudiar los efectos del cambio climático, realizar investigaciones geológicas y promover la paz y la cooperación internacional en esta zona.

A través de este tipo de campañas, el Ejército no solo pone en práctica su capacidad logística, sino que también contribuye al conocimiento científico global, todo mientras lleva a cabo actividades de preservación ambiental. La campaña incluye el transporte de personal y suministros, el establecimiento de bases temporales y la implementación de sistemas ecológicos de apoyo, como el uso de energías renovables.

Además de su labor científica, la Campaña Antártica también refleja el compromiso de España con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 14 (Vida Submarina), haciendo de la protección ambiental una prioridad.

Es un ejemplo claro de cómo el Ejército contribuye a la ciencia, la sostenibilidad y la cooperación internacional, mientras cuida el planeta y promueve el respeto por los ecosistemas más frágiles del mundo.

Este blog está dedicado a seguir de cerca los desarrollos de la campaña, compartir noticias de interés y reflexionar sobre el impacto de este tipo de misiones en la preservación del medio ambiente y el futuro del planeta.







EL EJÉRCITO DE TIERRA: DEFENSA, COMPROMISO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

 El Ejército de Tierra de España es una de las ramas de las Fuerzas Armadas encargada de la defensa del territorio nacional, la protección de los ciudadanos y el apoyo en misiones internacionales. Su misión principal es garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el orden constitucional.

🚩 FUNCIONES PRINCIPALES

  • Defensa del Territorio: Proteger las fronteras terrestres y apoyar en situaciones de emergencia.
  • Misiones Internacionales: Participar en operaciones de paz y asistencia humanitaria bajo el marco de la OTAN, la UE y la ONU.
  • Apoyo a la Sociedad: Intervención en catástrofes naturales y situaciones de crisis a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

🎖️ ESTRUCTURA

El Ejército de Tierra está organizado en diversas unidades y cuerpos especializados:

  • Brigadas: Mecanizadas, acorazadas, ligeras y aerotransportadas.
  • Unidades Especiales: La Legión, los Regulares, la Brigada Paracaidista (BRIPAC), entre otros.
  • Apoyo Logístico y Sanitario: Garantizando el suministro, la movilidad y la atención médica en operaciones.

🌍 COMPROMISO MEDIAMBIENTAL

El Ejército de Tierra también participa en la protección del medio ambiente, colaborando en la reforestación, el cuidado de espacios naturales y la educación ambiental. Esto se alinea muy bien con tu proyecto del "Soldado Ecológico" y el concurso del Ejército.

¿Te gustaría saber algo en particular, como sus misiones actuales, su historia o cómo podríamos enlazarlo mejor con tu proyecto? 😊


EMERGENCIA "DANA"

 El Ejército de España ha tenido un papel importante en la ayuda durante situaciones de emergencia, como en el caso de las recientes lluvias torrenciales causadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia y otras regiones del este de España. Durante estos eventos climáticos extremos, el Ejército ha desplegado recursos y personal para colaborar en las tareas de rescate, evacuación, distribución de ayuda humanitaria y apoyo logístico.

Este tipo de acciones del Ejército demuestra su capacidad para actuar en situaciones de emergencia, brindando apoyo a la población civil en momentos de crisis y colaborando con otras instituciones y fuerzas de seguridad para mitigar los efectos de desastres naturales como la DANA.

MONTAJE DE UN PUENTE "BAILEY"








EXPLORANDO LAS OPERACIONES DEL EJÉRCITO DE TIERRA: EJERCICIO "TORO"

 El Ejército de Tierra de España lleva a cabo diversas actividades de adiestramiento para garantizar la preparación y eficacia de sus unidades. Uno de los ejercicios más destacados es el Ejercicio "Toro", considerado el más importante a nivel nacional. Este ejercicio se realiza en los Centros de Adiestramiento "San Gregorio" y "Chinchilla", y tiene como objetivo evaluar y mejorar las capacidades operativas de las unidades participantes.

Para comprender mejor en qué consiste este ejercicio y la relevancia que tiene para nuestras fuerzas armadas, te invitamos a ver el siguiente vídeo:




SOLDADOS DE CUATRO PATAS

 Hoy vamos a presentar a "soldados" muy especiales: ¡Soldados de Cuatro Patas! Son perros valientes que trabajan junto a los soldados para ayudar en misiones.

Los "soldados" de cuatro patas tiene un trabajo muy importante. Son parte de un equipo que se encarga de proteger el país.

Con sus agudos olfatos y sus habilidades pueden detectar lo que el ser humano no puede. Estos "soldados" de cuatro patas juegan un papel fundamental. 

Telma, la valiente, está lista para cualquier misión.


Schanel, un PASTOR ALEMÁN

Snoopy se jubila junto a Emilio
Dana y Zapa



UN PARAGUAS PARA TU SEGURIDAD

 Un día llegó la pandemia COVID19 y todo cambió. No podíamos salir y las calles estaban vacías, pero ahí estaba el Ejército de Tierra, ayudando a las autoridades civiles y a los ciudadanos. El ejército desinfectó residencias, ya que siempre están dispuestos a ayudan donde se les solicite.

En las inundaciones de 2019, donde salvaron a cientos de personas en las provincias de Alicante y Murcia. También estuvieron en le terremoto de Lorca en 2011. Y, por supuesto, ha sido clave su papel en el temporal Filomena de 2021, retirando nieve, trasladando pacientes a hospitales y prestando apoyo técnico, personal y maquinaria.
Un paraguas invisible nos protege. Nuestro bienestar, derechos y libertades están a salvo gracias a ese paraguas de seguridad. Visitar España es seguro. 
hay otros lugares del mundo donde los niños ni tienen tanta suerte, allí también está nuestro paraguas de seguridad, como en Mali (África), al sur de desierto del Sahara, donde nuestro ejército ayuda al ejército de allí a garantizar la seguridad frente a grupos terroristas. ¿Por qué? Porque no vivimos aislados en el mundo, y España tiene compromisos de cooperación militar internacional. es la llamada RESPONSABILIDAD DE PROTEGER, promovida por Naciones Unidas. Además, la ubicación geográfica de España es crítica ante la llegada de flujos migratorios ilegales y posibles grupos terroristas, que pueden afectar tanto a nosotros como a la Unión Europea.
El Ejército de Tierra en sus cinco siglos de historia ha cambiado mucho. Tuvo presencia en territorios de ultramar, y a medida que esto se fueron independizando, el ejército se concentró en el Territorio Nacional, como fuerza de guarnición presente en cada plaza. Hoy es menos numeroso y de nuevo con presencia en misiones internacionales. Pero hay algo que no ha cambiado y constituye la esencia del Ejército de Tierra: los valores de los 64.000 militares, hombres y mujeres, que actualmente trabajan por nuestra seguridad, arriesgan su vida para enfrentarse a un mundo cada vez más complejo. Por eso es necesario seguir renovándose, para adaptarse a nuevos riesgos y amenazas, y muy importante, para disuadir. Esta plan de renovación y modernización del Ejército de Tierra con el horizonte puesto en 2035 se llama fuerza 35. Las nuevas unidades del Ejército de Tierra que se están organizando para este futuro próximo, se denominan Brigadas 35, con personal instruido y motivado, con tecnología avanzada, más rápido y capaz de integrarse en misiones multinacionales.


EN APOYO A UCRANIA

España ha estado proporcionando formación a los militares ucranianos como parte de su apoyo a Ucrania en el contexto del conflicto con Rusia. Desde 2022, tras el inicio de la invasión rusa a Ucrania, España, al igual que otros países de la OTAN, ha colaborado en entrenar a las fuerzas armadas ucranianas, principalmente en áreas como tácticas de combate, el uso de sistemas de armas modernos, y la capacitación en operaciones de defensa.

El Ejército de Tierra español ha participado en esta labor de formación, llevando a cabo programas especializados en diferentes aspectos del entrenamiento militar. Estos programas incluyen:

  1. Entrenamiento en el uso de armamento avanzado: España ha proporcionado formación sobre sistemas de armas como el material antiaéreo, sistemas de misiles, vehículos blindados, entre otros.

  2. Tácticas y estrategia militar: Se han impartido lecciones sobre tácticas de combate en terrenos difíciles, urbanizados y en zonas de conflicto, utilizando la experiencia española en operaciones de paz y en misiones internacionales.

  3. Capacitación en primeros auxilios y protección civil: Además del entrenamiento militar, también se ofrece formación en salud y primeros auxilios, crucial en los campos de batalla.

  4. Colaboración con aliados internacionales: España ha trabajado junto con otros países de la OTAN y la UE para proporcionar este entrenamiento en centros de formación tanto en Ucrania como en otros países europeos, como Polonia.

Este tipo de apoyo forma parte de los esfuerzos internacionales para fortalecer la defensa de Ucrania frente a la invasión rusa y mejorar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas ucranianas.


EL EJÉRCITO DE TIERRA EN EL LÍBANO

 El Ejército de Tierra español ha tenido una destacada participación en misiones internacionales de paz, y una de las más relevantes es su presencia en el Líbano dentro de la misión UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano). España participa en esta misión desde 2006, con el objetivo de mantener la paz y la estabilidad en la región, tras el conflicto entre Israel y el grupo armado Hezbolá.

En particular, el Cuerpo de Ejército de Tierra de España ha estado involucrado en labores de seguridad, apoyo a la población civil, y colaboración con otras fuerzas internacionales. Su rol incluye patrullas, asistencia humanitaria, y la supervisión del cumplimiento de los acuerdos de alto el fuego entre las partes en conflicto.

Las unidades del Ejército de Tierra español en el Líbano también participan en el control de la zona sur del país, contribuyendo a la estabilidad en una región geopolíticamente compleja. Además, los soldados españoles han tenido un papel crucial en la construcción de confianza entre las comunidades locales y en el apoyo a iniciativas de desarrollo en áreas afectadas por el conflicto.



¡EL EJÉRCITO DE TIERRA EN UNA MISIÓN ESPECIAL EN MALI!

El Ejército de Tierra de España tiene una misión muy importante en un país llamado Mali, que está en África. ¿Sabías que en Mali hay muchos desafíos, como la falta de seguridad y ayuda humanitaria? Es por eso que el Ejército de Tierra de España está allí para ayudar a mantener la paz y proteger a las personas.

Los soldados españoles ayudan a que las ciudades y pueblos de Mali estén más seguros y también trabajan para que las personas puedan tener acceso a comida, agua y atención médica. Además, en la misión en Mali, los soldados se apoyan entre sí y con los soldados de otros países que también están allí para ayudar.

En el video que vamos a ver, aprenderemos más sobre cómo los soldados españoles realizan su misión, cómo viajan, qué desafíos enfrentan y cómo su trabajo es muy valioso para la gente de Mali.






CONOCE LOS HELICÓPTEROS DEL EJÉCITO DE TIERRA

 ¿Sabías que el Ejército de Tierra tiene diferentes helicópteros con nombres de animales? Estos helicópteros son como  superhéroes del aire, diseñados para hacer misiones importantes y difíciles.

HELICÓPTERO TIGRE



HELICÓPTERO CAIMÁN


 ¡Es como tener un ojo en el cielo!


HOSPITAL DE CAMPAÑA: SALVANDO VIDAS EN CUALQUIER TERRENO

 El Ejército de Tierra de España no solo se dedica a la defensa y la seguridad, sino que también desempeña un papel fundamental en la ayuda humanitaria y las misiones de emergencia. Uno de sus recursos más valiosos en estas situaciones es el Hospital de Campaña, una instalación médica móvil capaz de brindar atención sanitaria en los entornos más difíciles.

📽️ Descubre cómo funciona un Hospital de Campaña: podremos ver cómo es y cómo funciona un hospital de campaña.



REFLEXIONAMOS JUNTOS

Después de ver el vídeo, en clase discutiremos:

  • ¿Por qué es importante contar con hospitales móviles en emergencias?

  • ¿Qué tipo de situaciones requieren un hospital de campaña?

  • ¿Qué habilidades necesitan los profesionales que trabajan en estas misiones?

Los hospitales de campaña son una muestra del compromiso del Ejército de Tierra con la seguridad y el bienestar de las personas, demostrando que su labor va más allá de la defensa, aportando ayuda humanitaria y apoyo en los momentos más críticos.

LOS GUARDIANES DE LA MONTAÑA: PREPARACIÓN EN CONDICIONES EXTREMAS

El Ejército de Tierra de España cuenta con soldados altamente preparados para enfrentar desafíos en cualquier entorno. Uno de los entrenamientos más exigentes es el de los Guardias de la Montaña, quienes se entrenan para defender y proteger en condiciones extremas de nieve y frío.

En el vídeo Los Guardianes de la Montaña, podemos ver cómo estos valientes soldados se preparan para realizar misiones en las zonas más inhóspitas de nuestro país. Su formación incluye habilidades especiales para moverse en la nieve, construir refugios improvisados y garantizar la seguridad en terrenos difíciles.


¿QUÉ APRENDEMOS CON ESTE VÍDEO?

  • Cómo se entrena el Ejército en condiciones extremas de montaña.

  • Qué tipo de equipamiento utilizan para protegerse del frío y la nieve.

  • La importancia de la preparación física y mental para estas misiones.

REFLEXIONES JUNTOS

Después de ver el vídeo, plantearemos algunas preguntas en clase:

  • ¿Qué cualidades crees que necesita un soldado de montaña?

  • ¿Cómo ayudan estas habilidades a proteger a las personas en situaciones de emergencia?

  • ¿Qué otros trabajos requieren una preparación especial para el frío extremo?

Este vídeo es una oportunidad perfecta para que los alumnos / as comprendan mejor la dedicación y el esfuerzo que requiere ser parte del Ejército de Tierra, especialmente en misiones tan exigentes como las de montaña. 

OTROS VÍDEOS



EL HIMNO DEL CUERPO INTENDENTE DEL EJÉRCITO DE TIERRA

 El Himno del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra es una pieza emblemática que refleja la tradición y el espíritu de esta unidad del Ejército español. El Cuerpo de Intendencia es responsable del apoyo logístico y administrativo, como la gestión de suministros, alimentación, vestuario, transporte y otros recursos esenciales para las operaciones del Ejército.

El himno tiene un carácter solemne y marcial, y su letra destaca el orgullo y la dedicación de los miembros del Cuerpo de Intendencia a su labor, que es crucial para el funcionamiento de las fuerzas armadas.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...